Hoja de responsabilidades

Estimado Guerrer@:  

La III Edición de El Guerrero de Gredos está muy cerca, y desde la organización nos queremos asegurar de que conocéis los puntos más importantes para poder desarrollar el evento de la forma más segura posible para todos/as: Corredores/as, Organizadores, Voluntarios y Medio Ambiente.

Es muy importante que leáis detenidamente los puntos que se describen a continuación y que entreguéis esta hoja informativa firmada cuando vayáis a recoger vuestro dorsal para asegurarnos su lectura.

  • La recogida de dorsales se hará el viernes 1 de Septiembre desde las 19:00h hasta las 22:30h en el parque de la Barranca (Paseo Garganta de Santa María), mismo lugar de salida y meta. Para aquellos que deseen recoger su dorsal el mismo día de la prueba,  lo podrán recoger a partir de las 5:45h de la mañana, hasta 30min antes del inicio de cada prueba.
  • La zona dormitorio se abrirá para los corredores a partir de las 20:00h.
  • La charla técnica será obligatoria para los corredores de la prueba Extreme y muy recomendable para las rutas Fast y Advanced se llevará a cabo en el Matadero (La Cañada) a las 21:30h. Habrá una opción on.line para todos aquellos que no puedan acudir de forma presencial.
  • Todas las salidas se realizarán el sábado 2 de Septiembre desde el Parque de la Barranca, Paseo Garganta de Santa María.
  • Los horarios de salida serán los siguientes:
    • Extreme 45km: 6:45h
    • Adavance 22km: 8:30h
    • Fast 14km: 9:00h
  • Los avituallamientos estarán colocados de la siguiente manera:
    • Prueba de 45km: sólido-líquido km 5,6;líquido km11;sólido-líquido km 15;líquido km17;sólido-líquido km26; sólido-líquido km33; sólido-líquido km38; líquido km41
    • Prueba de 22km: sólido-líquido km 5,6; sólido-líquido km14; líquido km17
    • Prueba de 14km: sólido-líquido km5,6; líquido km9
    • En meta habrá un avituallamiento sólido y líquido para ambas pruebas.
  • El control de pasó será recogido por nuestros voluntarios en los siguientes puntos:
    • Prueba de 45km: km 5,6;km 9,5;km 15; km 26; km38 y meta con Chip.
    • Prueba de 22km: km 5,6; km 9,5; km 14 y meta con Chip.
    • Prueba de 14km: km 5,6; meta con Chip.
  • En caso de abandono los corredores deberán informar a la organización lo antes posible a través de un SMS. Para ello detrás de cada dorsal habrá una pegatina con dos números de teléfono, además, deberán pasar por zona de salida-meta e informar en la carpa de la organización.  Para abandonar y poder ser bajados en coche, deberán hacerlo en los puntos de abandono establecidos por la organización:
    • Prueba de 45km: km 6; km 15 (1h andando); km 26; km 33
    • Prueba de 22km: km 6; km 14;
    • Prueba de 14km: km 6
  • Todos los participantes conocen los tiempos de corte y los asumen, ya que la organización será muy estrictos con su cumplimiento para un adecuado desarrollo de la prueba.
  • En caso de lesión, Protección Civil junto con la organización tienen establecido un protocolo de rescate que todo corredor deberá conocer.
  • La organización obliga a utilizar el siguiente material establecido en el reglamento y que todos los corredores han de conocer en función a su modalidad. Entre otros objetos, será 100% obligatorio llevar el teléfono móvil con batería para poder avisar en caso de abandono o lesión.
  • En caso de que cada corredor lleve su propio avituallamiento, deberá marcar su número de dorsal en el envoltorio, pudiendo ser revisado por cualquier miembro de la organización o voluntario.
  • El cierre de meta se producirá a las 13:30h, teniendo 5h para completar el recorrido Advanced de 22km y Fast de 14km. Para la prueba Extreme 45km, todos los participantes dispondrán de 12h hasta el cierre de meta a las 18:45h.
  • La entrega de premios para las pruebas Fast y Advanced se realizará a las 13h 30min en la misma zona de salida-meta, siempre y cuando hayan cruzado la línea todos los corredores premiados. Para la entrega de trofeos de la prueba Extreme y como final de evento la organización tendrá preparada una fiesta especial al terminar todos los corredores.
  • La organización recomienda a los participantes de El Guerrero de Gredos que se realicen una prueba médica como máximo tres meses antes del inicio de la carrera, la cual indique que el corredor está totalmente capacitado para la práctica deportiva intensa como es una carrera de montaña.
  • Todos los corredores deberán leer detenidamente el reglamento o cualquier actualización que realice la organización antes de tomar la salida.
  • Todos los corredores de El Guerrero de Gredos ceden a la organización de la prueba el derecho a utilizar cualquier fotografía, filmación o grabación, siempre que su uso sea para uso exclusivamente relacionado con la participación a este evento.

FIRMADO:

CONTACTA CON NOSOTROS

Start typing and press Enter to search